Skip to content Skip to footer

Los artesonados medievales de Sigena

El incendio de 1936 hizo desaparecer al completo la extraordinaria techumbre en madera policromada y dorada.
Una obra maestra que representaba los cielos estrellados.

Gracias a una documentación exhaustiva y  un estudio minucioso, hemos logrado reproducir digitalmente la geometría de los doce alfarjes que componen la techumbre de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena. También hemos recreado la policromía, basándonos en las fotografías en blanco y negro y en la única y valiosa descripción sobre el color que existe de Mariano Pano.

El estudio digital ha sido la base para la realización a escala real de varios techos en madera, aplicando el método de construcción y las técnicas de policromía y dorado de la época.

“… Aquellos dorados colgadizos de indudable origen árabe; aquellos elegantes artesones, de los cuales, a manera de movibles péndulos, colgaban brillantes bolas, que al jugar con los rayos de la luz producían fantásticos reflejos; el azul y el carmín formando vistosos contrastes con el oro que puso a manos llenas el artífice…”. Mariano Pano 1883

La magia en madera

Paco Luís Martos, Maestro Artesano especializado en arte mudéjar, está dando vida a los techos perdidos de Sigena.

El estado del proyecto:
  • Estudio completo de la geometría y policromía de la techumbre
  • 2 techos a escala real en madera completamente policromados
  • 3 techos a escala real en madera finalizados
  • 1 techo a escala real en madera en curso

La magia en madera

Paco Luís Martos, Maestro Artesano especializado en arte mudéjar, está dando vida a los techos perdidos de Sigena.

El estado del proyecto:
  • Estudio completo de la geometría y policromía de la techumbre
  • 2 techos a escala real en madera completamente policromados
  • 3 techos a escala real en madera finalizados
  • 1 techo a escala real en madera en curso

De las fotografías a los planos

Corte longitudinal del primer techo traído a la realidad.

Del plano a la realidad

Aplicando rigurosamente las técnicas ancestrales, se da vida a los techos en madera. Cada techo requiere media tonelada de madera.

De la madera al color

Al techo ya en madera se le aplica múltiples capas de cola y yeso para su posterior lijado, dorado y pintado. Pigmentos naturales y las técnicas propias de la época.

Newsletter

Recibe toda la información actualizada sobre exposiciones, eventos y nuestros constantes avances

    He leído y acepto la Política de Privacidad.

    Carrito de compras0
    Aún no agregaste productos.
    Seguir viendo
    0