Skip to content Skip to footer

Recreación digital de las pinturas murales

Albert Burzón da vida a la pintura mural perdida emulando las técnicas medievales con tecnología digital.

Sorprende el resultado final al comparar la huella de la pintura que queda actualmente en el MNAC, las fotografías en B/N de los archivos y la restauración virtual de las pinturas que hemos desarrollado.

El primer paso es montar sobre un modelo 2D las plantillas a base de de las fotografías originales en B/N realizadas en 1936 por Gudiol antes de la quema. Es importante la corrección de distorsiones provenientes de la perspectiva y su ensamblaje en un mosaico que permitan la reconstrucción del arco completo.  Se utiliza como apoyo las Ortofotos generadas por la medición laser de los restos de las pinturas existentes en el MNAC para afinar mejor las correcciones de escala y perspectiva.

Tomando las plantillas como base procedemos al repintado a alta resolución emulando las técnicas tradicionales de la pintura mural. Pintado de colores base, primeras sombras, segundas sombras, perfilado en negro, aplicación de luces y acabados con los blancos.

La aplicación de los colores se basa en el análisis minucioso de las escalas de gris en las fotos B/N, los colores de las acuarelas de 1918, la información del análisis cromático del MNAC y la documentación de otras obras del mismo periodo.

Finalmente se aplican las texturas de mortero para acabar de dar al conjunto un realismo espectacular.

AlbertBurzon

La magia del arte digital

Albert Burzon, ilustrador y diseñador gráfico, especializado en Patrimonio, emula las técnicas tradicionales de pintura mural mediante las últimas tecnologías digitales.

El estado del proyecto:
  • Análisis de todas las escenas de la sala capitular 
  • Repintado total de los arcos, intradoses y muros con información existente
  • Reinterpretación de 7 escenas parcialmente perdidas previas a la quema de 1936
  • Reinterpretación de 15 retratos de la genealogía de Cristo, modificados toscamente en 1700
  • Realización del modelo 3D de la sala, incluyendo pinturas y techos

De las fotografías a la composición

Con las medidas precisas de los arcos tomadas con láser y las fotografías históricas hemos logrado ensamblarlas y completar las escenas tal y como eran.

Del pasado al presente

A partir de las fotografías en blanco y negro y los restos de la quema, se aplican los colores base, sombras, perfilados y luces. Todo esto con pinceles digitales definidos específicamente para el proceso.

Unas acuarelas que trascienden

En 1919 un grupo de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes de Barcelona viajaron con el arquitecto Domeneq i Muntaner al Monasterio de Sigena para hacer unas prácticas de pintura en acuarela. Los trabajos de estos estudiantes han sido trascendentales para el estudio y recuperación del color.

Newsletter

Recibe toda la información actualizada sobre exposiciones, eventos y nuestros constantes avances

    He leído y acepto la Política de Privacidad.

    Carrito de compras0
    Aún no agregaste productos.
    Seguir viendo
    0